7 de junio de 2016

CIRCUITO ELÉCTRICO

Circuito eléctrico

Mira este dibujo:
           


Esto es un circuito eléctrico con:

  • Una pila
  • Una bombilla
  • Un interruptor

Pero en tecnología los circuitos eléctricos se dibujan con símbolos. El esquema de este circuito con símbolos quedaría así:



En la página 271 del libro tienes una tabla con los símbolos de los elementos eléctricos más comunes.

Abre el programa "CROCODILE" en tu ordenador. Este es su icono:

1. Dibuja el esquema del circuito anterior en "Crocodile", para ello:
  • Arrastra los componentes del circuito sobre la pantalla.
  • Une los componentes con cables, arrastrando el ratón entre ellos.
  • Apaga y enciende la luz con el interruptor.
  • Pega el circuito en un documento de Word.  (Utiliza para ello la captura de pantalla y recortala en "Paint":   Pega un circuito con la luz apagada, y otro con la luz encendida.

  • 2. Pega debajo, por separado los símbolos de: una pila, una bombilla y un interruptor.

3. Dibuja ahora en "Crocodile" un circuito con una pila, un interruptor y un motor. Pégalo en el documento.

4. Dibuja en "Crocodile" un circuito con una batería, un interruptor y una resistencia (mira en el libro como es el símbolo). Dibuja también un circuito con una pila, un interruptor y un timbre. Pega los dos circuitos en el documento.

PULSADOR:

5. Dibuja en "Crocodile" un circuito con una pila, un pulsador y una bombilla. Pega dos imágenes: una con la bombilla apagada, y otra con ella encendida.

MIRA ESTE CIRCUITO:


Dibuja el esquema de este circuito con sus símbolos y pégalo.

MIRA ESTE OTRO:


Dibuja el esquema del circuito e insertalo.

HAZ LO MISMO CON ESTOS OTROS 4:



3 de junio de 2016

La Granja de San Ildefonso y los pinares de Valsaín 2016

A primeros de mayo, con los alumnos de 1º de la ESO del IES Gonzalo Torrente Ballester de Santa Marta de Tormes, nos fuimos a este delicioso rincón de Segovia. El día fue estupendo. Por la mañana aprendimos algo de historia en el palacio de La granja de San Ildefonso, y por la tarde paseamos y disfrutamos de la naturaleza en los bosques de pino silvestre de Valsaín. 

CITA 2016

Los alumnos de 1º de la ESO del IES. Gonzalo Torrente Ballester de Santa Marta de Tormes pasaron una interesante mañana entre robots y ordenadores en el CITA de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Aquí están las:



Proyectos con madera

Los proyectos con madera de 1º de la ESO, curso 2015-2016


Wooden projects, first year.

These are the great wooden crabs:


26 de mayo de 2016

LA ELECTRICIDAD 1

FENÓMENOS ELÉCTRICOS

Este vídeo de YouTube muestra varios experimentos en los que algunos cuerpos se repelen o se atraen debido al intercambio de electrones. Ve el vídeo: 

En un documento de Word,  titulado ELECTRICIDAD ESTÁTICA, explica en que consisten los experimentos realizados.

 Ahora ve este otro vídeo de YouTube:

Pon ahora el título átomo, y escribe el nombre de las partículas de las que está formado y la carga que tienen.

 MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. Ve el siguiente vídeo:

Explica en el documento qué es un material conductor y un material aislante.

 El último apartado se titula: CIRCUITO ELÉCTRICO. Ve este vídeo:

Escribe en el documento como hacer un circuito eléctrico. 

7 de abril de 2016

ESTRUCTURAS

Para responder este cuestionario tenéis que copiarlo y pegarlo  en un archivo de un procesador de textos.


ESTRUCTURAS

Entra en el siguiente enlace: ESTRUCTURAS
Esta es una página Web interactiva de la editorial SM sobre el tema de las estructuras.
Contesta a las siguientes preguntas a medida que recorres las distintas pantallas:
1. Estructuras por todas partes: Sobre las estructuras actúan fuerzas. Copia el nombre de las fuerzas que aparecen dibujadas con flechas rojas (son 3), por ejemplo: la fuerza de la erosión del agua en la orilla.
2. Tipos de estructuras, Estructuras masivas: ¿Qué ejemplos de estructuras masivas se muestran en la página web?
3. Tipos de estructuras, Estructuras laminares: ¿Qué ejemplos de estructuras laminares se muestran en la página web?
4. Tipos de estructuras, Estructuras de armazón: ¿Qué son las estructuras trianguladas?
5. Tipos de estructuras, Estructuras de armazón: ¿Qué son las estructuras entramadas?
6. Tipos de estructuras, Estructuras de armazón: ¿Qué son las estructuras colgadas?
7. Actividad: tipos de estructuras. Realízala y pega aquí una captura de pantalla de la misma.
8. Cómo funcionan las estructuras: Pasa el cursor por la imagen e indica a qué esfuerzos están sometidos los siguientes elementos:
a.       Las baldas de la estantería.
b.      Desenroscar la capucha del ordenador.
c.       El cable de la lámpara.
   9. Tipos de esfuerzos: Acciona cada uno de los esfuerzos, observa qué ocurre con cada uno, y pega una captura de pantalla de la imagen terminada.
   10. Actividad: tipos de esfuerzos. Realízala y pega aquí una captura de pantalla de la misma.
   11. Elegir la forma de la estructura: ve la animación y pega una captura de pantalla del final de la misma.
   12. Actividad: ¿Cómo aseguras la estabilidad? Realízala y pega aquí una captura de pantalla de la misma.
   13. Grandes construcciones: Copia los pasos en los que suelen realizarse las grandes construcciones.
   14. Vaciado del terreno y cimentación de la estructura: ¿Cómo se realizan los cimientos?
   15. Construcción de pilares y colocación de vigas: ¿Con qué se fabrican habitualmente los pilares y las vigas?
   16. Forjados y tableros de una estructura: ¿Qué son?
   17. Forjados y tableros de una estructura: ¿Por qué están formados
   18. Actividad: Fases de una construcción: Realízala y pega aquí una captura de pantalla de la misma.
   19. Completa el test que puedes encontrar en el menú de la parte inferior de la pantalla denominado: “Averigua lo que sabes”. Pega aquí una captura de pantalla de la felicitación por acertarlas todas.


FIN